lunes, septiembre 27, 2010

Cali dejo de latir en la Copa Postobon

La eliminación de Cali un nuevo latir a tan solo un paso de la final, fue un duro golpe no solo al plantel si no a quienes vimos el proceso de estas mujeres dirigidas por Raúl salcedo a lo largo de la primera Copa Postobon de Futbol Sala Femenino.
Perder no estaba como opción de nadie y menos con las estadísticas que solo jugaban a su favor, eran las primeras de la reclasificación superando a “Paisitas” quienes consiguieron otro cupo a la final, además llevaban 10 partidos invitas haciendo valer su condición de local y siendo mas como visitante y para completar fueron las más goleadoras manteniendo su arco con menos número de tantos en contra.
Caimanas celebran su paso a la final ante la mirada incrédula
de los aficionados
Quizás estos datos más un proceso de varios años donde lograron los máximos títulos a nivel nacional, les dio un exceso de confianza que cobro muy caro, creyeron que por haber ganado el partido de ida ante Caimanas de Cundinamarca 4x3, en Cali su ciudad y con su público sería cuestión de 40 minutos reglamentarios para empezar a escribir la historia del microfútbol femenino.
Pero ni los aficionados que de principio a fin apoyaron en el Evangelista Mora a este quinteto, pudieron evitar la derrota en la primera parte de 6x2 y en el extratiempo el contundente 3-0; peso mas, primero: El rival, Caimanas son las actuales campeonas del torneo interligas de mayores y llegaron a Cali con la certeza de dar vuelta al marcador y haber reconocido sus errores para no repetirlos, y segundo pesaron las bajas de sus mejores jugadoras entre ellas Yeisi León - venezolana y Luz Adriana Rendón, sumando al bajón futbolístico de la goleadora Alexandra Góngora, que desencadeno la falta de futbol ofensivo característico de estas mujeres y posteriormente su derrota.
Sin embargo es de destacar que en la actualidad ni el Cali ni el América llevan una estadística tan perfecta como ellas, han tenido regularidad cosa que es difícil de obtener pese a todo pronóstico y tienen claro que están para cosas buenas y grandes para en el microfútbol del valle. Por otro lado el apoyo de la alcaldía y de la secretaria de deporte y recreación ha sido pleno, se les ha estimulado con patrocinio y con la contratación de las mejores jugadoras de la región, impulsando este deporte y promoviéndolo ante nosotros los caleños con las entradas gratuitas a los partidos y los regalos como balones que dan al finalizar cada uno de ellos.
Es motivante ver estas mujeres como sudan y sienten la camisa, salen en cada encuentro a imponer su ritmo sin importar el rival, su mejor defensa es el ataque y lo más importante es su excelente campaña que resalta el buen nivel del competidor vallecaucano.
Haber perdido es esta instancia definitiva, no debe en ningún momento opacar la condición técnica, ni desconocer un proceso brillante, queda un excelente futuro para copas venideras donde todos como caleños debemos sentirnos orgullosos y apoyar con la asistencia masiva y constante a quienes nos hacen latir; Cali un nuevo latir.

Natalia Narváez

viernes, septiembre 24, 2010

El deshielo de la Antártida perjudicará a América Latina, alerta experto


El cambio climático está haciendo que los océanos sean cada vez más ácidos, lo que afectará a toda la fauna y flora marina de la región.
"Los océanos cada vez son más ácidos a causa de la entrada de agua dulce", fruto del deshielo de los glaciares, explicó José Olmedo, el director del Instituto Antártico Ecuatoriano.
 El experto argumentó que esta acidificación "debilita a los organismos de agua salada", y añadió que esto tendrá "una repercusión en todos los países latinoamericanos".

La principal conclusión del XXI Encuentro de los Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (Rapal), al que asistieron cerca de 50 representantes de diferentes países, es que el cambio climático está transformando el ecosistema de la Antártida.

Olmedo explicó que en esta región predomina un ecosistema relacionado con el agua salada del mar, pero ahora, con el deshielo de los glaciares, está penetrando agua dulce en las costas, lo que fuerza a los seres vivos a emigrar mar adentro.

El director del Instituto Antártico aclaró que estos organismos son de los que se alimentan otros animales como los pingüinos, focas o aves, por lo que estos también se ven obligados a ir a zonas más alejadas para alimentarse.

Olmedo puntualizó que estos son procesos que se dan a "largo plazo", pero que ya se empiezan a "visualizar en el encadenamiento" del ecosistema antártico.

El científico resaltó que el cambio climático "es un proceso global" en el que todos los habitantes del planeta están "inmersos". "Los cambios de la Antártida no vienen de la Antártida porque ahí no hay fábricas, no hay nada", agregó Olmedo.

Además, aseguró que lo que pase en esta región "indudablemente" afectará a todo el planeta, no sólo por la acidificación de los océanos sino también porque con la "disminución de los glaciares aumenta el nivel del mar".

Según Olmedo, eso es un problema para las poblaciones costeras que están al nivel del mar, porque el agua aumenta y penetra en las ciudades.

"Lo que sucede en la Antártida nos afecta directamente a Ecuador, como por ejemplo con la corriente de agua fría Humboldt, que ya llega a las Galápagos", expuso Olmedo.

El fenómeno consiste en la subida por la costa del Pacífico de una corriente de agua fría procedente de la Antártida y que antes sólo llegaba a Perú.

Por este motivo, es importante ver y conocer "cómo evoluciona y se desarrolla" la Antártica, para estudiar cómo puede afectar a Latinoamérica.

Otro de los objetivos de la reunión del Rapal fue unificar la información y los esfuerzos sobre lo que se conoce sobre la Antártida, así como coordinar proyectos de investigación y actos que sirvan para aunar los esfuerzos y no repetir acciones innecesarias.

Las huellas del Mono

Mientras Santos desahoga la agenda diplomática que lo llevó al foro de Naciones Unidas durante su 65 Asamblea General y la revisión de los Objetivos del Milenio, en Colombia se avanza en el reconocimiento de los restos de los guerrilleros caídos en la Operación Sodoma.

En medio de un riguroso protocolo de seguridad, llegó a Bogotá el cadáver del jefe guerrillero Jorge Briceño, el Mono Jojoy, caído en una operación combinada de las fuerzas de seguridad en el departamento del Meta.
Tras ser trasladado en avión desde la localidad de La Macarena, el cuerpo de quien originalmente se llamaba Víctor Julio Suárez Rojasfue llevado al Instituto de Medicina Legal de la capital colombiana.
La mañana de este viernes un equipo de expertos inició la necropsia de su cadáver y los de otros siete guerrilleros (cuatro hombres y tres mujeres), señaló el director de Medicina Legal, Juan Isaac Llanos, a los medios.

Rodrigo Rivera, ministro de Defensa, le dijo a W Radio que después de las pruebas dactilares pudo confirmarse definitivamente que el cuerpo sí es el del Mono Jojoy.
Llanos dijo que el cuerpo del Mono Jojoy tiene una herida en la frente, pero no ha podido determinarse si el insurgente murió como resultado de un disparo o de una esquirla.
El ministro de Defensa afirmó además que 16 soldados resultaron heridos en el operativo.
El jueves los medios en Colombia especularon la posibilidad de que uno de los guerrilleros muertos fuera Henry Castellanos, alias Romaña, miembro del Estado Mayor Conjunto de las FARC. Pero Rivera dijo que aunque el uniforme de uno de los cuerpos tiene el nombre deRomaña, el cadáver no corresponde con la información que las autoridades tienen sobre el cabecilla.
Las autoridades supieron cuál cuerpo era el del Mono Jojoy gracias a un sistema de posicionamiento global instalado en sus botas y a un reloj marca Rólex que se sabía que usaba. Además se encontraron medicinas para la diabetes, enfermedad que padecía.

Llanos afirmó en RCN Radio que por lo pronto no llegarán más cuerpos a Bogotá porque aún se presentan combates en la zona del bombardeo y no han podido sacar los otros cadáveres
En diálogo con Caracol Radio, el vicealmirante Álvaro Echandía, comandante de la Armada Nacional, dijo que fueron encontradas 20 computadoras, 78 memorias USB y 3 discos duros.
Se espera que en las próximas horas los forenses entreguen un reporte completo sobre la identificación de los cuerpos de los otros guerrilleros.
“Se espera que alrededor de las cuatro o cinco de la tarde se pueda dar el reporte de identificación”, dijo Llanos en rueda de prensa al mediodía del viernes.

miércoles, septiembre 22, 2010

La torre de Tandil Anuncia su regreso

Si Juan Martín Del Potro hubiera pedido un deseo seguramente habría sido volver a  jugar para recobrar su nivel  y mantenerse en el ranking mundial como el mejor latinoamericano, parece que para el tandilense su deseo se cumplió en la misma semana donde celebra su cumpleaños número 22 en compañía de sus amigos y en su natal argentina.

El tenista expreso su reacción a través de la red social twitter  "Volver a jugar y pasar mi cumple 22 con mis amigos son mis mejores regalos! Gracias a ellos y a ustedes tmb!”.
Y así es, Juanma jugara el torneo ATP de Bangkok en Tailandia, que iniciará el próximo lunes 27de septiembre hasta el 3 de octubre, en superficie de cemento y reparte en premios 551.000 dólares, marcando el inicio de la gira asiática; después de 8 meses de inactividad, donde su último partido fue en el Abierto de Australia por octavos de final ante el croata Cilic, perdiendo la posición de número 4 que tenía al iniciar el año y ubicarse ahora en el puesto 35 en el ranking de la ATP.

Franco Davin, entrenador de Del Potro quiere que este participe en un torneo previo al Masters 1000 de Shanghai, que comenzará el 10 de octubre, también planea que dispute luego los torneos de Viena el 25 o Valencia el 31 del mismo mes, el de Basilea a principios de noviembre y el Masters 1000 de Paris una semana después.

martes, septiembre 21, 2010

Moisés "no separó el Mar Rojo"

El cruce a pie de las aguas del mar Rojo descrito en las escrituras bíblicas pudo haber sido un fenómeno causado por fuertes vientos, según investigadores estadounidenses.
Simulaciones por computador realizadas por los científicos muestran como la fuerza del viento pudo haber creado un pasaje de tierra que habría permitido escapar a los israelitas guiados por Moisés de los soldados egipcios, tal como se describe en el libro del Éxodo.
"Las simulaciones encajan bastante con el relato", aseguró Carl Drews, del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR por su sigla en inglés) de Estados Unidos, quien encabezó el estudio.
Los investigadores creen que un viento fuerte del este de unos 101 kms/h pudo soplar durante la noche, haciendo retroceder las aguas en una curva en la que se cree que un antiguo río se fundió con una laguna costera.
Con el agua retirada de ambos cauces, se habría abierto un pasaje de tierra por el que podrían haber escapado los judíos.
Una vez los vientos dejaron de soplar, las aguas volvieron a su cauce, cubriendo el pasaje.
"La separación de las aguas puede entenderse mediante dinámica de fluidos. Los vientos mueven el agua de una forma acorde a las leyes de la física, creando un pasaje seguro con agua a ambos lados y luego permitiendo abruptamente al agua volver", indicó Drews en un comunicado publicado en la página de internet del NCAR.
El estudio es parte de una investigación más amplia sobre la influencia de los vientos en el nivel de profundidad de las aguas, y en la que también se analiza cómo los tifones del Pacífico pueden crear marejadas.

Delta del Nilo

Escena de la Biblia, con Moisés ordenando el regreso de las aguas del Mar Rojo a su cauce
Dios dividió las aguas del mar por mediación de Moisés, según las escrituras bíblicas.
Para el estudio, publicado en la revista PLoS ONE, se modelaron diferentes localizaciones y profundidades de las avenidas de agua del Delta del Nilo que pudieron existir en la época de Moisés.
En el libro del Éxodo se describe cómo Moisés y los israelitas a los que guiaba fuera de Egipto, quedaron atrapados entre el ejército del faraón y el Mar Rojo o Mar de de los Juncos.
Entonces Dios dividió las aguas del mar por mediación de Moisés y de un viento del este que sopló durante toda la noche, permitiendo a los hebreos cruzarlo con seguridad.
Cuando los egipcios intentaron seguirles, las aguas volvieron a su cauce ahogando a los perseguidores